![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Detalles de descarga |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
En México no hay una pretendida “guerra contra el narcotráfico”. Lo que hay es una “guerra” entre grupos criminales por el control del narcotráfico. Al mismo tiempo hay grupos criminales que ya no se reducen al narco y ahora buscan apoderarse de las rentas ilícitas (monopolio de tráfico de personas, “piratería”, etc.) y lícitas (mediante extorsión, secuestros y robos). Consecuencia: un debilitamiento del monopolio estatal de la violencia (control territorial y de policías locales por grupos criminales, altos niveles de violencia e impunidad ). El gobierno federal no provocó esta situación sino que reaccionó (con escaso éxito) ante ella. Los grupos criminales han desafiado el intento gubernamental de recuperar el control, mediante narco-terrorismo y “narcopolítica”. |
|