![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Categoría: Análisis Estadístico | ||
![]() |
Archivos: 10 | |
Estudios y análisis estadístico sobre la incidencia del crimen en la sociedad. |
![]() |
||
En 2012, en cuanto al número de secuestros, se habría producido una baja del 5.73%, en comparación con 2011, aunque la incidencia fue 356% arriba de la de 2004. Pero estas cifras no consideran los plagios denunciados ante la PGR (938 en 2012) , ni aquellos en los que el ejército rescató a las víctimas, ni los secuestros exprés, ni el plagio de migrantes, ni la cifra oculta. |
Creado Tamaño Descargas |
2013-09-15 22:44:01 1.27 MB 2,027 |
![]() |
||
Conforme a la estadística judicial que el INEGI acaba de publicar, en 2012 por cada 100 homicidios sólo se castigó a los responsables de 16. Es decir los autores de 84 de cada 100 asesinatos están impunes y libres de seguir asesinando. La de 2012 es la segunda tasa de castigo más baja desde 1997 y casi tres veces más baja que la alcanzada en 2005. Respecto al delito de robo, la situación es similar. Entre 1997 y 2005 la tasa de castigo fue creciendo, pero a partir de 2006 fue declinando. En 2012 sólo se castigó a los autores de 6 de cada 100 robos denunciados, mientras que en 2005 a los autores de 11 de cada 100 robos. El delito de extorsión se ha disparado en México, como es sabido. Entre 1997 y 2012 se multiplicó por 8, al pasar de 876 a 7,272 el año pasado. La impunidad fue creciendo a la par. Mientras que en 2000 se castigó a los autores de 31 de cada 100 extorsiones, en 2008 sólo a 7 de cada 100. Respecto al delito de secuestros los datos de impunidad son aparentemente sorprendentes. En 2012 se impusieron condenas a los autores de 90 de cada 100 plagios, esto es, habría un nivel de impunidad muy bajo. |
Creado Tamaño Descargas |
2013-07-10 10:15:36 235.41 KB 2,214 |
![]() |
||
La Incidencia Delictiva reportada para 2013 muestra la información proporcionada por las entidades federativas para 7 delitos del Fuero Común, de manera desagregada, y para el periodo de Enero a Mayo 2013. |
Creado Tamaño Descargas |
2013-06-25 21:38:31 1.38 MB 705 |
![]() |
||
Del total 1,536 secuestrados asesinados entre 1971 y 2012, el 49.74%, es decir, casi la mitad del total, ocurrieron bajo el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. En el sexenio anterior fueron asesinados en promedio casi 11 secuestrados por mes. Aunque la mayoría relativa de las víctimas son empresarios y sus familiares, al igual que ocurre con el secuestro en general, el asesinato de secuestrados se comete contra personas de todas las condiciones sociales. La causa principal de que tantas víctimas de secuestro estén siendo asesinadas es el gran número de secuestros que ocurren. En 2012 -con 2,756- se alcanzó la segunda cifra más alta de secuestros en la historia del país, sólo superada por la de 2011 (2,979). |
Creado Tamaño Descargas |
2013-06-11 23:00:31 5.52 MB 180 |
![]() |
||
México ha vivido en el último lustro su mayor crisis de inseguridad y violencia en tiempos de paz. México ha estado entre las 20 naciones con las tasas más elevadas de homicidios. Ciudades mexicanas ha figurado entre las 50 más violentas del mundo. Juárez fue la ciudad más violenta del mundo en 3 años consecutivos. Acapulco es la segunda más violenta. |
Creado Tamaño Descargas |
2013-03-07 12:12:24 1.9 MB 3,226 |
![]() |
||
De los 160,727 presuntos delincuentes presentados ante los jueces, 75,000 fueron detenidos en cumplimiento de órdenes de aprehensión por las policías ministeriales. Entonces, los 85,727 presuntos delincuentes restantes fueron detenidos en flagrancia por policías preventivos estatales y municipales. Pero según los censos de gobierno del INEGI esas policías detuvieron y remitieron al ministerio público (MP) a 597,152 personas: de esas sólo el 14 % fueron acusadas. |
Creado Tamaño Descargas |
2013-01-11 14:07:17 750.94 KB 2,344 |
![]() |
||
Las cifras preliminares sobre homicidios dolosos en las 32 entidades federativas que acaba de dar a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), revelan dos cosas: que la violencia no muestra una tendencia declinante como sostiene el discurso gubernamental y los gobernantes mantienen la práctica de “maquillar” cifras para ocultar la realidad de la violencia. |
Creado Tamaño Descargas |
2012-08-21 18:04:26 189.25 KB 614 |
![]() |
||
Las cifras no consideran ni los secuestros exprés, ni los secuestros (masivos) de migrantes, ni la cifra oculta (con excepción de los secuestros en los que SEDENA rescata a las víctimas y sin embargo no son denunciados). En estados como Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Michoacán y Veracruz son más los secuestros que no se denuncian que los que se denuncian. Además, los gobiernos locales siguen “rasurando” cifras. |
Creado Tamaño Descargas |
2012-04-13 09:28:34 1.69 MB 2,332 |
![]() |
||
Evolución del secuestro en México, Situación por entidad federativa, Tendencias recientes en el secuestro, ¿Por qué no cede el secuestro? ¿Qué hacer contra el secuestro? Secuestros denunciados según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) entre 1997 y 2011 Secuestros (SNSP, PGR, SEDENA) entre 1997 y 2011 |
Creado Tamaño Descargas |
2012-03-24 21:50:34 2.06 MB 1,793 |
![]() |
||
Secuestros de alto impacto denunciados ante las procuradurías de las entidades federativas y la PGR en 2011 (cifras absolutas) Secuestros de alto impacto denunciados ante las procuradurías de las entidades federativas y la PGR en 2011 (tasa por millón de habitantes) Incluye datos de PGR más procuradurías. |
Creado Tamaño Descargas |
2012-03-02 16:07:23 233.67 KB 277 |