![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Detalles de descarga |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conforme a la estadística judicial que el INEGI acaba de publicar, en 2012 por cada 100 homicidios sólo se castigó a los responsables de 16. Es decir los autores de 84 de cada 100 asesinatos están impunes y libres de seguir asesinando. La de 2012 es la segunda tasa de castigo más baja desde 1997 y casi tres veces más baja que la alcanzada en 2005. Respecto al delito de robo, la situación es similar. Entre 1997 y 2005 la tasa de castigo fue creciendo, pero a partir de 2006 fue declinando. En 2012 sólo se castigó a los autores de 6 de cada 100 robos denunciados, mientras que en 2005 a los autores de 11 de cada 100 robos. El delito de extorsión se ha disparado en México, como es sabido. Entre 1997 y 2012 se multiplicó por 8, al pasar de 876 a 7,272 el año pasado. La impunidad fue creciendo a la par. Mientras que en 2000 se castigó a los autores de 31 de cada 100 extorsiones, en 2008 sólo a 7 de cada 100. Respecto al delito de secuestros los datos de impunidad son aparentemente sorprendentes. En 2012 se impusieron condenas a los autores de 90 de cada 100 plagios, esto es, habría un nivel de impunidad muy bajo. |
|