![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Categoría: Análisis Estadístico | ||
![]() |
Archivos: 10 | |
Estudios y análisis estadístico sobre la incidencia del crimen en la sociedad. |
![]() |
||
El análisis se basa en información de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en respuesta a una solitud de información pública, respecto a los enfrentamientos en los que los soldados participaron entre 2008 y 2016. La SEDENA, empero, proporcionó información sólo hasta la primera semana de abril de 2014. De cualquier modo el análisis de estos datos parciales arroja mucha luz sobre la realidad de las agresiones de los sicarios contra el Ejército y la respuesta de éste. Para la construcción del mito de la “alta letalidad” del Ejército, los autories del CIDE echaron mano de uno de los recursos más extremos de la deshonestidad intelectual y la propaganda: elegir determinadas variables de la realidad que avalaran sus tesis pero desdeñar otras que las contradijeran. Tal fue el sentido de comparar el número de criminales muertos en enfrentamientos con el Ejército con el número de heridos. |
Creado Tamaño Descargas |
2017-02-15 12:46:09 343.22 KB 1,617 |
![]() |
||
Tendencias y prospectiva de secuestro y extorsión en México Según las cifras oficiales del SNSP en 2015 hubo una reducción en los secuestros del 24.44% al pasar de 1,395 a 1,054. Pero como ya hemos expuesto estas cifras sólo expresan una parte del problema y ni siquiera hablamos de la cifra oculta, sino de plagios conocidos por autoridades públicas. La PGR también recibe denuncias y la Policía Federal y las fuerzas armadas rescatan secuestrados y tienen conocimiento de casos no incluidos en los datos del SNSP. En 2015 la SEDENA rescató por sí sola 164 víctimas de secuestro contra 1,154 en 2014 y la SEMAR a 34 frente a 36. ¿No confirma esto la baja que el secuestro ha tenido según las cifras del SNSP? No. Lo que revela es el efecto que tuvo la campaña de linchamiento vs. la SEDENA, que se ha visto inhibida a rescatar víctimas: ellas han perdido; los criminales, ganado. |
Creado Tamaño Descargas |
2016-04-26 16:44:48 1.03 MB 2,888 |
![]() |
||
Presentación: La violencia en los municipios de México 2015 |
Creado Tamaño Descargas |
2016-04-26 16:37:13 1.05 MB 3,770 |
![]() |
||
Creado Tamaño Descargas |
2015-07-05 12:38:46 196.5 KB 0 |
![]() |
||
Creado Tamaño Descargas |
2015-07-05 12:38:46 196.5 KB 0 |
![]() |
||
Creado Tamaño Descargas |
2015-07-05 12:38:46 1.8 MB 0 |
![]() |
||
Parte de la tragedia de Tamaulipas es que ha sido ocultada. Una de las lecciones de la historia contemporánea es que grupos de criminales bien organizados que deciden asolar una sociedad, procuran ser lo menos visibles que sea posible, salvo para sus víctimas. En Tamaulipas los grupos criminales desarrollaron un esfuerzo sistemático de ocultamiento, que incluyó el amordazamiento de la prensa local, no observado en otras partes de México afectadas por la inseguridad. La otra percepción superficial que prevalece sobre la realidad tamaulipeca, es que la violencia es algo que más bien encubre a los narcotraficantes involucrados en sangrientas disputas, las cuales en realidad afectan sólo marginalmente a las personas inocentes. La realidad es que el “daño colateral” de esas disputas es mayor al que pareciera y sobre todo, que gran parte de la violencia de los grupos criminales se dirige directamente contra las personas inocentes, como parte de una operación generalizada para someter a la sociedad al más depredador esquema de expolio. |
Creado Tamaño Descargas |
2014-10-07 17:30:31 5.45 MB 355 |
![]() |
||
En 2011 la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal estimó que en el 40% de los secuestros (privaciones de la libertad con el propósito de reclamar rescate) estaban implicados en forma directa o indirecta los grandes grupos criminales, cuyo giro delictivo principal es el narcotráfico. Pero a la fecha en más de la mitad de los secuestros de no-migrantes están implicados los grupos criminales y casi en la totalidad de los plagios de migrantes. Pero las cifras de secuestros, al menos de los que tienen conocimiento las autoridades públicas, son muchos más que los que indican las cifras del SNSP, en primer lugar porque no se refieren a secuestros, sino de averiguaciones previas, que en muchas ocasiones incluyen el secuestro de más de una persona. Es hasta 2014 en que además de la contabilidad de averiguaciones previas se empezó a hacer la de víctimas y ha resultado que las víctimas suelen ser entre 25 y 30% más que las averiguaciones. |
Creado Tamaño Descargas |
2014-09-29 18:20:54 1.57 MB 3,178 |
![]() |
||
La primera complicación en reconocer la magnitud del secuestro en México es que el SE-SNSP acaba de revelar que las cifras que ha dado son erróneas, que se refieren a averiguaciones previas no a víctimas-secuestro. Los plagios son entonces 19% más de lo que nos han dicho. Pero las cifras del SNSP no consideran los plagios denunciados ante la PGR ni los de los rescatados por SEDENA y SEMAR. Es decir, si se consideran las cifras de la PGR y las de SEDENA y SEMAR, los secuestros en 2013 – de los cuales autoridades públicas tuvieron conocimiento directo- son casi 100% superiores a los registrados por el SNSP. |
Creado Tamaño Descargas |
2014-03-26 18:36:27 1.6 MB 2,654 |
![]() |
||
El primer problema para determinar la realidad de la seguridad en el Estado de México es lo poco confiables de sus cifras oficiales. Del delito de extorsión en los años 1997 y 1998 y de 2001 a 2011 se reportó cero incidencia. Esto no es improbable sino falso. Respecto al delito de homicidio doloso ha habido evidente manipulación de cifras o "rasurado", para simular una incidencia inferior a la real. Entre 2003 y 2013 los secuestros aumentaron 138% (la población aumentó 15%). |
Creado Tamaño Descargas |
2014-03-26 18:19:14 1.61 MB 2,941 |